Nuestros inicios

Banda de Guerra

Tenemos informes de finales de los años 50, donde ya se tenía banda para la participación en desfiles, a este formato se le llamaba bandas de Guerra, la misma tuvo su mayor apogeo en los años 90, siendo en 1995, la Banda más grande que ha participado en desfiles de la ciudad con 365 integrantes. Lamentablemente este mismo año fue el cierre de un ciclo ya que en 1996 se prohíben los desfiles debido a los acuerdos de paz e inicia un nuevo proceso en 1997.

Banda Latina

Los primeros indicios de este estilo se tienen al inicio de los años 90, donde se llegó a tener dos bandas en el colegio, pero es oficialmente en 1997 que se inicia la transición al formato denominado en la actualidad Latin Band, iniciando con la presentación de melodías de marimba y el inicio del uso de instrumentos de viento.

Transición

En los años 2014 y 2015, se inicia un periodo de transición, evolucionando de una Latin Band a una Marching Band, incluyendo nuevos registros de instrumentos, cambiando de melodías y estilos bailables a ejecutar otro tipo de música.

Liceo Antigüeño Marching Band

El formato de bandas de marcha es una combinación de elegancia y disciplina, combinado con la ejecución musical a base de partituras, donde se puede ejecutar todo tipo de arreglos musicales, y la presentación puede ser en desfiles y presentación estilo concierto siendo base para la formación de una orquesta. Iniciando oficialmente en el año 2016, bajo este nuevo estilo.

Sección de Viento Madera

Pícolos, flautas transversales, clarinetes, saxofones, forman parte de los registros de esta sección, la inclusión de los registros de maderas hacen la diferencia con una banda Drum and Bugle Corps o una Marching Brass, que incluyen solo vientos metales.

Sección de Viento Metal

Trompetas, melaphonos, trombones, barítonos, euphonios y tubas de marcha, son los registros de los instrumentos utilizados en esta sección, siendo los metales altos para la melodía y los metales bajos importantes en la armonía musical.

Sección de Percusión

La Drum Line o línea de percusión, está integrada por cajas de golpe seco, bombos tonales, tenores (quíntuples o séxtuples) y platos conforman esta sección, la misma debe preparase también en lectura musical para una mejor ejecución, además de competir en batallas de percusión en eventos diversos.

Sección de Banderolas

El grupo denominado Color Guard es una combinación del uso de banderas, sables, rifles simulados y otros equipos, así como danza y otros movimientos interpretativos. Este grupo da vida y dinamismo con sus movimientos a las presentaciones de la banda.

Cuerpo de Baile

El grupo de coreografías que da vida a las diferentes interpretaciones de la banda, pueden desfilar como bailarinas, y en las presentaciones pueden hacer las representaciones relacionado al tema de ejecución.

Foso

Este grupo forma parte de las presentaciones de la banda, normalmente incluye instrumentos que no se pueden utilizar en desfiles pero que agregan sonoridad a las interpretaciones en escenario, La Marimba, el xilófono, batería, bombo sinfónico, bajo y guitarra eléctrica, son parte de este grupo.